Sobre mí
Presentación
Me presento, soy Álvaro González Cantero, dermatólogo e investigador dedicado a la Psoriasis y a otras enfermedades inflamatorias de la piel (dermatitis atópica, hidrosadenitis supurativa, acné, rosácea, etc.).
Desarrollo mi actividad en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y en la prestigiosa Unidad de Psoriasis y Enfermedades Inflamatorias Crónicas del Grupo de Dermatología Pedro Jaén, en Madrid, donde ejerzo como dermatólogo e investigador.
Apuesto por un modelo de tratamiento integral de la psoriasis con el objetivo de abordar con eficacia tanto los casos leves y moderados que pueden resultar difíciles de manejar en el día a día, como los casos más severos y complejos que requieren los tratamientos más avanzados para lograr buenos resultados.
Además, siendo consciente de que la psoriasis puede conllevar otras patologías asociadas, propongo un abordaje integral con el objetivo de prevenirlas, diagnosticarlas y/o tratarlas con la mayor precocidad posible para limitar o evitar sus posibles efectos.
Dr. Álvaro González Cantero
Nº de colegiado: 454505859
Primeros pasos
Estudié Medicina en la Universidad de Granada, donde mis profesores, y especialmente mi padre, me inculcaron el apasionante mundo de la investigación clínica. Me resultaba muy atractivo estudiar e investigar sobre una patología concreta, para poder ofrecer los avances más recientes y dar la mejor atención a los pacientes. Con esa intención me fui a realizar la especialidad de Dermatología al Complejo Hospitalario de Toledo. Allí tuve la suerte de trabajar con magníficos compañeros y descubrí mi pasión por investigar y tratar la psoriasis.
Comencé muy pronto un proyecto de investigación en psoriasis que culminó con mi Tesis Doctoral presentada en la Universidad de Castilla La Mancha, obteniendo la calificación de sobresaliente Cum Laude. Fue una época muy intensa en la que desarrollamos nuevas técnicas para realizar un abordaje integral del paciente con psoriasis y, además, tuve la suerte de presentar los resultados en congresos nacionales e internacionales, publicar artículos científicos y obtener diversos premios.
Formación en EEUU y retorno a España
Durante mi etapa de especialización me di cuenta de que muchos de los avances científicos se producían en Estados Unidos. Es por ello que decidí contactar con expertos en psoriasis de allí, y me fui con ellos a aprender su forma de trabajar y de investigar.
Me formé con el Dr. Alan Menter en Dallas y posteriormente realicé una segunda estancia con el Dr. Joel Gelfand de Phyladelphia.
De ellos aprendí, no sólo a realizar proyectos de investigación centrados en una patología, que tengan la capacidad de mejorar la vida de los pacientes, sino también me enseñaron el trato exquisito por el paciente y la importancia de entender las necesidades de los mismos para poder ayudarles de la mejor manera posible.
Volví a España con la ilusión y motivación de establecer un modelo similar al aprendido en Estados Unidos. Para ello comencé a trabajar en el servicio de Dermatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, donde desarrollo como investigador principal un proyecto de investigación internacional, en colaboración con Estados Unidos, tratando de descubrir nuevas formas de evaluar el riesgo cardiovascular de los pacientes con psoriasis y encontrar posibles tratamientos para el mismo.
Además, atiendo a pacientes con psoriasis y otras enfermedades inflamatorias cutáneas, utilizando técnicas de imagen como la ecografía, para realizar una Atención Integral, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Unidad de psoriasis en el Grupo Pedro Jaén
Posteriormente y gracias al apoyo del Dr. Pedro Jaén, una eminencia y referente internacional en Dermatología, decidimos implantar el modelo de Atención Integral al paciente con Psoriasis en la medicina privada.
Lo hicimos convencidos del valor añadido que se puede aportar a los pacientes mediante un modelo de atención, centrado exclusivamente en las necesidades de los mismos, evaluando todos aquellos aspectos que les preocupan y afectan.
De esta forma, en la Unidad de Psoriasis y Enfermedades Inflamatorias Cutáneas del Grupo Pedro Jaén, realizamos una Valoración Integral de los pacientes, incluyendo la tecnología adecuada para valorar todas las comorbilidades (riesgo cardiovascular, hígado graso, artritis psoriásica, afectación psicológica, etc.) y realizando posteriormente un plan de tratamiento individualizado, así como un seguimiento estrecho, aspectos clave en patologías crónicas de estas características.
Además, tenemos la suerte de contar con tratamientos de vanguardia para la psoriasis (y otras enfermedades inflamatorias de la piel, como por ejemplo la hidrosadenitis supurativa), dentro de los cuales podemos destacar los tratamientos biológicos y la fototerapia domiciliaria, entre otros.
Actualmente tengo la suerte de poder compaginar la atención a los pacientes y la investigación que realizo en España, manteniendo contacto con los mayores expertos de distintos países gracias a los lazos creados y a pertenecer a sociedades científicas internacionales.
Experiencia profesional
• Facultativo Especialista de Área del servicio de Dermatología. 2019 – Actualidad. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
• International Fellowship. 2020 – Actualidad. International Psoriasis Council.
• Beca de Investigación con la Unidad de Investigación de la AEDV. 2018. Academia Española de Dermatología y Venereología.
• Médico Interno Residente del servicio de Dermatología . 2015 – 2019. Complejo Hospitalario de Toledo.
Formación académica
• Doctor en Medicina (Área: Psoriasis y comorbilidades). 2017-2019. Universidad de Castilla la Mancha.
• Estancia de formación internacional. 2019. Department of Dermatology (Psoriasis Center), University of Pennyslvania Health System, Filadelfia, USA.
• Estancia de formación internacional. 2018. Department of Dermatology (Psoriasis Clinic) at the Baylor University Medical Center en Dallas, Texas, USA.
• Master en Dermatología Clínica. 2018-2019. Universidad CEU Cardenal Herrera.
• Master Internacional en Dermatología Estética. 2019-2020. Universidad de Alcalá.
• Licenciado en Medicina. 2008 – 2014. Universidad de Granada.
Investigación y docencia
• Premio al Mejor Médico Mir de toda España de entre todas las especialidades médicas y quirúrgicas. 2019. Fundación Sanitas.
• Investigador Principal de una línea de investigación en el ámbito de la psoriasis y las comorbilidades (Instituto de Investigación Ramón y Cajal)
• Más de 60 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales en los últimos cuatro años obteniendo múltiples premios y becas destacando haber sido premiado dos años consecutivos en el Congreso Nacional de Psoriasis y premiado dos años consecutivos en el Congreso Nacional de Dermatología.
• En los últimos 4 años ha realizado más de 20 publicaciones en revistas de prestigio destacando las revistas Lancet, Journal of the American Academy of Dermatology, Contact Dermatitis, Plos One, Medicine, Pediatric Dermatology e International Journal of Dermatology entre otras. Dichas publicaciones están centradas en el ámbito de la psoriasis.
• Revisor científico de revistas como: Journal of the American Academy of Dermatology, Journal of Investigative Dermatology, British Journal of Dermatology, Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, Acta Dermato-Veneorológica, Clinical Experimental Dermatology y Actas Dermo-Sifiliográficas.
Pincha aquí para conocer con mayor detalle la actividad investigadora y académica desarrollada.