Tratamiento integral de la psoriasis

Dr. Álvaro González Cantero

 

Atención 360º

La apuesta por el desarrollo de una estrategia de Tratamiento Integral de la Psoriasis surge del avance en el conocimiento de la enfermedad, que hoy en día se sabe que va mucho más allá de la piel, unido a la necesidad de englobar y agrupar todas las preocupaciones del paciente con psoriasis.

Para ello entendí que había que especializarse en esta patología, y nuestro modelo de atención en la Unidad de Psoriasis del Grupo Pedro Jaén es el fruto de varios años de dedicación en exclusiva a la psoriasis, tanto a nivel asistencial como investigador.

Estoy convencido de que esta forma de dedicación es la única manera de comprender realmente lo que necesita cada paciente y poder buscarle la mejor solución y los últimos tratamientos.

Así que, anímate, pues vamos a ayudarte, y mucho, para que la psoriasis no suponga un problema para ti. ¡A por ello!

La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria

¿Sabías que la psoriasis afecta al 2-3% de la población y a aproximadamente 1 millón de personas en España? Es una enfermedad inflamatoria crónica, del sistema inmunitario que afecta fundamentalmente a la piel. La manifestación más habitual es la aparición de lesiones cutáneas de tamaño variable, enrojecidas y cubiertas de escamas blancas.

Además, puede afectar a las uñas de los pacientes, produciendo diversas alteraciones como engrosamiento de las mismas, pequeñas depresiones llamadas “pits” o modificaciones en el color como las llamadas “manchas de aceite”.

No solo afecta a la piel

Además de lo anterior, en los últimos años se ha dado a conocer a través de múltiples estudios científicos que la psoriasis no sólo afecta a la piel, sino que la inflamación crónica mantenida tiene consecuencias en otros órganos, como son las arterias, el corazón, el hígado y las articulaciones, entre otros.

Existen múltiples opciones terapéuticas

Hoy en día existen múltiples opciones de tratamiento muy eficaces para que la psoriasis no sea un problema para ti. Sé que esta patología puede condicionar mucho tu vida de formas muy distintas y por ello es importante que entiendas bien qué es la psoriasis y todo lo que la rodea, así como las opciones que tenemos para ayudarte, que van desde tratamientos tópicos (como cremas), orales e inyectados, a biológicos y fototerapia. Esta amplia variedad hace que sea necesario realizar una valoración integral del paciente de cara a poder pautar un plan de tratamiento individualizado.

Requiere una atención integral

Todo lo anterior, la variedad de tratamientos, así como la asociación con otras patologías, ha conllevado la necesidad de que el paciente con psoriasis sea valorado de forma global, con un método que hemos venido a llamar Atención Integral de la Psoriasis.

Tratamiento integral de la psoriasis | Brazo con placas de psoriasis

¿En qué consiste la primera visita?

Para mí, la primera visita con un paciente de psoriasis es fundamental para crear los cimientos sobre los que construiremos nuestro camino juntos en esta patología. Cada paciente es evaluado de forma muy minuciosa y cuidadosa. A veces, es la primera vez que el paciente es valorado por un dermatólogo. Muchas otras, el paciente acude tras un largo peregrinaje de visitas en distintas consultas, buscando algo diferente. Mi objetivo al dedicarme a esta patología ha sido siempre poder ayudar al paciente en ambas situaciones, aportando un valor diferencial.

Para ello es fundamental el tiempo en consulta. Una primera consulta conmigo, suele durar un mínimo de 45 minutos donde es el paciente el que comienza contándome todas sus preocupaciones y su camino con la Psoriasis. Sin interrupciones. En esta parte de la consulta es muy importante, no tener ordenador delante ni ninguna barrera entre el paciente y el médico. Se trata de una escucha activa, captando no sólo problemas médicos si no también emociones, preocupaciones, dudas.

Tras esta primera parte explico qué es la psoriasis. La mayoría de pacientes siguen sorprendiéndose con la forma actual de entender la enfermedad y de abordarla. Suelo comentar, con un lenguaje cercano, avances de investigación, la forma de tratar la patología que aprendí en mis estancias en Estados Unidos, aspectos emocionales, etc. De esta forma se suele crear un ambiente distendido, donde entramos a comentar y resolver dudas, y de repente, la relación médico-paciente se ha creado. Ya nos conocemos y podemos pasar a la exploración física.

Tratamiento integral de la psoriasis | Primera consulta

¿En qué consiste la exploración física?

La exploración física de la Atención Integral de la Psoriasis conlleva, según tus necesidades:

Exploración cutánea

Exploración cutánea completa con especial interés en las lesiones que preocupan al paciente y afecta su calidad de vida.

Exploración articular

En la mayoría de los casos, la artritis psoriásica se desarrollo tras la afectación cutánea, por lo que es importante hacer un cribado de artritis psoriásica en todos los pacientes que acuden a nuestra unidad. Para ello contamos con diversas herramientas y reumatólogos consultores.

Exploración ecográfica arterial

Uno de los principales puntos diferenciadores de nuestra unidad. Somos el primer centro privado que ofrece este servicio a los pacientes con psoriasis. De hecho, fuimos nosotros los que describimos la técnica por primera vez en la literatura científica internacional.

Hoy en día se considera a la psoriasis como un factor de riesgo cardiovascular. Sabemos que las personas con psoriasis presentan un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, fundamentalmente infartos de miocardio, pero también de accidentes cerebrovasculares. Desde hace varios años me dedico de forma exhaustiva a ayudar a los pacientes con psoriasis en este sentido. Mi forma de verlo y transmitirlo es desde la prevención. Darles la oportunidad de poder detectar muy precozmente, mediante ecografía e historia clínica, a aquellos pacientes que presentan un mayor riesgo de desarrollar en el futuro eventos cardiovasculares, para poder tomar medidas pronto y tratar de evitar un mal desenlace.

En este sentido, estamos convencidos de que podemos ayudar mucho a nuestros pacientes. Es por ello que, en mi faceta de investigador, lidero un proyecto en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, centrado en el estudio de la Psoriasis y su relación con la enfermedad cardiovascular.

Evaluación de factores de riesgo cardiovasculares

Tabaco, obesidad, hipertensión arterial, lípidos, etc.

Exploración ecográfica ungueal

En determinadas situaciones existen dudas diagnósticas en las que la exploración ecográfica de lesiones ungueales nos puede ser de gran ayuda para el correcto diagnóstico y seguimiento de las lesiones ungueales.

Evaluación deseo gestacional

Uno de los aspectos que más preocupan a las pacientes con psoriasis es el tema del embarazo. ¿Heredará mi hijo la enfermedad?; ¿si estoy con un tratamiento, puedo quedarme embarazada?; ¿existen tratamientos que se puedan dar durante el embarazo? Este es otro de los puntos prioritarios en nuestra Unidad, de hecho he realizado investigaciones al respecto y publicado en revistas de alto impacto, y conocemos a ciencia cierta, no sólo lo que os preocupa sino también, dar respuesta a ello.

Evaluación esfera emocional

Tras atender a muchos pacientes con psoriasis, somos conscientes de todo lo que supone vivir con esta patología y lo que puede afectar a nivel emocional. En nuestra Unidad atenderemos todas tus preocupaciones, contando con ayuda profesional en los casos que lo requieran.

Evaluación del hígado graso y riesgo de fibrosis

Hoy en día, también se conoce que los pacientes con psoriasis presentan mayor riesgo de hígado graso. Es por ello que contamos con herramientas y consultores en aparato digestivo para poder evaluar y aconsejar a nuestros pacientes en este sentido.

Tratamiento integral de la psoriasis: plan de actuación y seguimiento

Finalmente viene la tercera parte de la Atención Integral, la elaboración del plan de actuación y seguimiento.

Te explicaré con detenimiento todos los hallazgos encontrados durante la exploración, haremos una visión de tu estado basal y elaboraremos un plan con el objetivo último de tratar de que te olvides de la psoriasis y sus consecuencias en la medida de lo posible y hacer que esta patología no suponga una carga para ti. En este sentido, hoy en día tenemos muy buenas herramientas y ponemos a tu disposición los últimos avances y terapias innovadoras.

En nuestra Unidad contamos con:

• Terapia farmacológica: contamos con todo tipo de fármacos para la psoriasis, incluso los más novedosos fármacos biológicos.

• Fototerapia: tanto en cabina como domiciliaria. Si, tenemos lámparas para que te apliques el tratamiento en casa.

• Infiltraciones y terapia laser para psoriasis ungueal.

• Abordaje de comorbilidades.

• Valoración y consejo nutricional.

• Abordaje de estilo de vida.

Dr. Álvaro González Cantero

Dr. Álvaro González Cantero

Nº de colegiado: 454505859

Mi principal objetivo es que la psoriasis no suponga un problema para ti

Sobre mí

Desarrollo mi actividad como especialista en dermatología y psoriasis en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y en la prestigiosa Unidad de Psoriasis y Enfermedades Inflamatorias Crónicas del Grupo de Dermatología Pedro Jaén, en Madrid, donde ejerzo como dermatólogo e investigador.

Apuesto por un modelo de tratamiento integral de la psoriasis con el objetivo de abordar con eficacia tanto los casos leves y moderados que pueden resultar difíciles de manejar en el día a día, como los casos más severos y complejos que requieren los tratatamientos más avanzados para lograr buenos resultados.

Además, siendo consciente de que la psoriasis puede conllevar otras patologías asociadas, propongo un abordaje integral con el objetivo prevenirlas, diagnosticarlas y/o tratarlas con la mayor precocidad posible para limitar o evitar sus posibles efectos.

Dr. Álvaro González Cantero

Consulta en Grupo Pedro Jaén

b3lineicon|b3icon-map-pin||Map Pin
b3lineicon|b3icon-phone||Phone
b3lineicon|b3icon-envelope||Envelope
b3lineicon|b3icon-mediacl-mobile-devices||Mediacl Mobile Devices
b3lineicon|b3icon-user||User

International patients