Tratamiento de la hidradenitis supurativa en Madrid

Dr. Álvaro González Cantero

Dermatólogo especialista en hidrosadenitis

La hidrosadenitis supurativa es una patología cutánea de carácter inflamatorio que puede causar una gran afectación emocional y en la calidad de vida de los pacientes debido a los síntomas con los que se manifiesta.

Además, al igual que ocurre con otras enfermedades inflamatorias, cada vez hay más evidencias de que se relaciona con otras patologías (lo que se conoce como comorbilidades), como por ejemplo la enfermedad cardiovascular, la diabetes o la enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras.

Actualmente hay investigaciones en marcha muy esperanzadoras y en los últimos años se han producido importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad que en muchos casos no son conocidos por los pacientes.

Fruto de todo lo anterior entendí la necesidad de desarrollar una estrategia de tratamiento integral de la hidradenitis supurativa en la que se diera acceso a los pacientes a los últimos y más eficaces tratamientos, se afrontasen sus posibles comorbilidades, se abordaran todas las preocupaciones que tienen y en caso de resultar conveniente tuvieran la posibilidad de conocer e incluso participar en las investigaciones sobre nuevas terapias para esta patología que impulso desde el Grupo Pedro Jaén y el Hospital Público Ramón y Cajal.

Como dermatólogo especialista en el tratamiento de la hidrosadenitis supurativa, considero que con este enfoque puedo ayudar de la mejor forma posible a cada paciente, en tanto que pongo a su disposición las terapias más avanzadas y abordamos todas las dificultades por las que puede estar pasando en su día a día.

 

Dermatólogo especialista en el tratamiento de la hidradenitis supurativa en Madrid.

Terapias más avanzadas y acceso a ensayos clínicos si el caso lo requiere

¿Qué es la hidradenitis supurativa?

La hidradenitis supurativa, también conocida como hidrosadenitis supurativa es una enfermedad que afecta a la piel provocando que se formen protuberancias bajo ésta, especialmente en zonas en las que existe roce, como ingles, genitales, glúteos, mamas o axilas. Estas protuberancias son dolorosas y con frecuencia causan abscesos que supuran.

Gravedad

La gravedad de la hidrosadenitis supurativa es variable. Hay personas en las que aparece de forma aislada, mientras que en otras pueden darse en diferentes áreas y volver a aparecer pasado un tiempo después de su aparente curación, la cual tampoco es sencilla.

En los casos más graves estos abscesos son recurrentes y no terminan de desaparecer, imposibilitando en gran medida que se pueda llevar a cabo una vida normal.

Suele aparecer al llegar la pubertad, y en muchos casos llega a convertirse en una enfermedad crónica. Lo único que puede hacerse en estas circunstancias es aplicar un tratamiento que mantenga las molestias en la mínima expresión. Por suerte cada vez hay terapias más eficaces y existen fármacos en fase de investigación muy prometedores.

Causas

La hidradenitis supurativa es una dolencia de la que no se conocen con exactitud las causas. Sí se sabe que no está relacionada con la falta de higiene y que comienza a desarrollarse cuando se produce una obstrucción de los folículos capilares.

Esto hace que las bacterias queden atrapadas en el interior de la piel, generando la inflamación y supuración características.

Entre las razones que se barajan para dar una explicación a la hidrosadenitis supurativa se encuentran las causas genéticas, inmunes o algún tipo de desajuste hormonal. También se cree que la fricción asociada a la ropa ajustada, el consumo de determinaos fármacos, el tabaco o el sobrepeso pueden ser factores relevantes en su aparición.

A pesar de su apariencia, no existe riesgo de contagio por contacto con la piel.

Síntomas

La hidradenitis supurativa se manifiesta a través de una serie de síntomas que no siempre se interpretan correctamente.

Uno de los primeros síntomas puede ser la aparición de espinillas negras, pero ésto no resulta determinante para el diagnóstico.

Es la aparición de nódulos o bultos dolorosos en las zonas del cuerpo en las que hay mayor fricción y humedad, como las axilas, las ingles o la parte inferior de las mamas lo que normalmente pone en aviso sobre la aparición de la hidradenitis supurativa.

Cuando estos bultos comienzan no solo a doler, sino que se abren y supuran pus, la sintomatología de esta enfermedad se completa, resultando evidente entonces que nos encontramos ante una hidrosadenitis supurativa.

El problema puede venir si el médico que observa estos síntomas los interpreta como una infección, aunque a un dermatólogo no le pasará desapercibido que, dada la zona en la que aparecen los nódulos, la hidradenitis supurativa podría ser la causa más probable de éstos.

Diagnóstico

El diagnóstico de la hidradenitis supurativa no se lleva a cabo por medio de una prueba específica, sino, como se ha mencionado, a través de la observación de los síntomas y la correcta interpretación de éstos.

Un análisis de una muestra de piel, o del pus que supura el absceso servirá para confirmar la existencia de la enfermedad, mientras que una ecografía cutánea puede solicitarse para valorar hasta qué punto se ha extendido ésta o su grado de gravedad.

Como ocurre con muchas dolencias, un diagnóstico precoz es fundamental. Comenzar el tratamiento con rapidez puede aliviar en gran medida buena parte del sufrimiento de estos pacientes, evitar terapias más complejas o invasivas y reducir la posibilidad de que se desarrollen o agraven las comorbilidades.

Pero a pesar de lo comentado, se observa una demora diagnóstica de 7 años de promedio en un elevado porcentaje de pacientes. Por ello es fundamental un diagnóstico preciso recurriendo a todos los medios que resulten necesarios: observación cuidadosa de las lesiones, ecografía, análisis, biopsias, estudio de comorbilidades, etc.

Comorbilidades

Cada vez hay más evidencias de que la hidradenitis supurativa está relacionada con otras patologías inflamatorias, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la diabetes, el síndrome metabólico o determinadas enfermedades cardiovasculares.

Estas enfermedades pueden tener implicaciones muy serias para la calidad de vida de los pacientes, con lo que a la hora de tratar la hidradenitis supurativa es muy importante tener una visión integral que aborde también estas patologías asociadas.

Tratamiento

Mientras que los casos leves en principio no afectan demasiado la calidad de vida de quienes sufren esta enfermedad, los casos más graves son susceptibles de incapacitar al individuo de llevar una vida normal.

No existe un tratamiento definitivo que permita suprimir por completo la hidrosadenitis supurativa, sino que lo que se hace es aplicar un enfoque multidisciplinar basado en el caso concreto que presenta cada individuo para mantenerlo bajo control.

Uno de los factores principales que determina el tratamiento a seguir es la etapa en la que se encuentra la enfermedad.

Si ésta se encuentra en su etapa inicial suelen administrarse antibióticos orales y corticoesteroides, pero en etapas más avanzadas ya se requieren otras acciones.

Para el tratamiento de una hidrosadenitis supurativa en etapa intermedia se siguen administrando antibióticos orales, pero durante periodos de tiempo más prolongados ( de 2 a 3 meses) , y además se llevan a cabo drenajes para la supuración. También pueden llegar a ser necesarias intervenciones de cirugía menor con láser para eliminar fístulas.

La hidradenitis supurativa en etapa avanzada suele precisar, además de medicación, el tratamiento quirúrgico de los abscesos, con la intención de reducir la inflamación, reparar o injertar tejidos o prevenir nuevas lesiones.

En definitiva, el tratamiento se establece en virtud de un abanico de factores, y puede incluir diversa farmacología, que va desde antibióticos a inmunosupresores, corticoesteroides, retinoides orales, antiandrógenos o fármacos biológicos

El uso de láser, ya sea en tratamiento depilatorio (puesto que el origen de la enfermedad se da en el folículo piloso) como en cirugía menor también puede estar involucrado.

Y en casos realmente graves o avanzados la cirugía mayor entra en juego para extirpar la piel afectada o para injertar o reconstruir tejidos.

Además de las acciones que el médico determine para el tratamiento de la hidradenitis supurativa es conveniente tomar otra serie de medidas de cara a intentar minimizar el impacto de este problema en la vida del paciente y tratar o prevenir las comorbilidades antes comentadas.

Entre estas medidas se recomienda el uso de ropa holgada, que evite en la medida de lo posible el roce con la piel, evitar el exceso de azúcares en la dieta y tratar de mantenerse dentro del peso ideal, llevar una buena higiene personal y cuidar la piel, así como evitar el calor, la humedad y el tabaco.

Todas estas medidas no harán que la enfermedad se cure completamente, pero ayudarán a que la hidradenitis supurativa se manifieste con menor frecuencia y que sus efectos sean menos dañinos.

Dermatólogo especialista en el tratamiento de la hidradenitis supurativa en Madrid

Fármacos biológicos para la hidrosadenitis supurativa

Finalmente merece la pena dejar un apartado independiente para los fármacos biológicos, ya que en muchos casos están logrando cambiar el curso de la enfermedad de una forma que no podría imaginarse años atrás.

Estos fármacos se caracterizan por intervenir en procesos moleculares específicos de determinadas patologías, en este caso, la hidrosadenitis supurativa. De esta forma, pueden actuar directamente sobre lesiones de hidradenitis ya presentes y evitar que se generan otras nuevas, con unos efectos secundarios muy limitados gracias a la especifidad por la que se caracterizan.

Como especialista en hidradenitis supurativa, trabajo en diferentes investigaciones tanto en el Grupo Pedro Jaén como el Hospital Ramón y Cajal, donde estamos estudiando la eficacia de los fármacos biológicos en el tratamiento de esta patología. Además, contamos con la ventaja de que muchos de estos fármacos ya los utilizamos en el tratamiento de la psoriasis, enfermedad que llevo años estudiando y comparte con la hidradenitis supurativa muchos procesos moleculares e inflamatorios.

En los pacientes en que pueda resultar pertinente por el estadio de su enfermedad y sus características se puede plantear la participación en alguna de las investigaciones que tenemos en curso.

Dr. Álvaro González Cantero

Dr. Álvaro González Cantero

Nº de colegiado: 454505859

Dr. Álvaro González Cantero

Consulta en Grupo Pedro Jaén

b3lineicon|b3icon-map-pin||Map Pin
b3lineicon|b3icon-phone||Phone
b3lineicon|b3icon-envelope||Envelope
b3lineicon|b3icon-mediacl-mobile-devices||Mediacl Mobile Devices
b3lineicon|b3icon-user||User

International patients