Conoce cómo tomar el sol para tratar la psoriasis (helioterapia) de una manera segura y lo más eficaz posible.
La luz solar puede ser una fuente natural y efectiva para ayudar a controlar los síntomas de la psoriasis en algunos pacientes (sobre todo en casos moderados y leves). Emite una forma de radiación llamada radiación ultravioleta (UV). Esta radiación puede ser beneficiosa para la psoriasis debido a sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para ralentizar la producción excesiva de células de la piel. Sin embargo, es esencial tomar precauciones y seguir las recomendaciones para obtener los máximos beneficios sin poner en riesgo tu salud.
¿Por qué la luz solar puede ser beneficiosa frente a la psoriasis?
La luz solar, especialmente la radiación ultravioleta B (UVB), se ha utilizado durante mucho tiempo como una forma de tratamiento para la psoriasis (helioterapia), debido a sus propiedades beneficiosas para la piel. Algunas de las razones por las que la luz solar puede ser beneficiosa para la psoriasis son las siguientes:
Acción antiinflamatoria
La radiación UVB puede ayudar a reducir la inflamación en las placas de psoriasis. La psoriasis es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca las células de la piel, lo que provoca inflamación. La radiación UVB puede modular la respuesta inmunitaria y disminuir la inflamación en las áreas afectadas.
Efecto inhibidor en la proliferación de células de la piel
En la psoriasis, las células de la piel se replican de manera anormal y se acumulan rápidamente en la superficie de la piel, formando placas escamosas. La exposición controlada a la radiación UVB puede ralentizar la proliferación excesiva de las células de la piel, lo que ayuda a reducir el grosor y el enrojecimiento de las placas.
Estimulación de la vitamina D
La luz solar es una importante fuente de vitamina D, y se ha observado que niveles bajos de esta vitamina se asocian con un mayor riesgo de psoriasis. La vitamina D tiene propiedades inmunomoduladoras y puede ayudar a reducir la inflamación en la piel.
Cómo tomar el sol para tratar la psoriasis (helioterapia)
Conoce tu tipo de piel y controla el tiempo de exposición
Cada persona tiene un tipo de piel único, y esto determinará cuánto tiempo puedes exponerte al sol de manera segura. Por lo general, se recomienda comenzar con exposiciones cortas y aumentar gradualmente el tiempo, según la tolerancia de cada piel.
Si tienes la piel más clara y eres más propenso a quemarte, debes tener más cuidado y limitar el tiempo de exposición. En general, de 5 a 15 minutos de exposición al sol una o dos veces al día en horas no centrales (es decir, evitando las últimas hora de la mañana y las primeras de la tarde) puede ser suficiente para obtener beneficios sin dañar tu piel.
Puede ayudarte este truco para saber si te estás exponiendo en el momento adecuado: si tu sombra es más pequeña que tú (porque el sol está muy arriba) es probable que no sea un buen momento para ponerte al sol. En cambio, cuando tu sombra sea grande, posiblemente será un buen momento para aprovechar.
O si lo prefieres, te recomiendo mirar cualquier aplicación meteorológica que indique el índice de rayos UV por hora y día, siendo recomendable exponerte únicamente cuando el riesgo es bajo (de 0 a 2).
Protege tu piel adecuadamente
Una vez has tomado el sol durante los 5 – 15 minutos recomendados, no olvides usar protector solar en todo tu cuerpo, incluidas las lesiones de psoriasis.
Proteger tu piel del sol es importante para prevenir quemaduras y daños a largo plazo. Utiliza protector con un factor de protección solar (FPS) adecuado para tu tipo de piel y aplícalo generosamente en todas las áreas expuestas. Asegúrate de elegir un protector solar que también proteja contra los rayos UVA y UVB.
Además del protector solar, puedes cubrir las áreas afectadas por la psoriasis con ropa liviana y transpirable para reducir la exposición directa al sol. Recuerda que incluso en días nublados, los rayos UV pueden penetrar las nubes, así que mantén las precauciones. Y mucha precaución si vas a la montaña, ya que muchos pacientes la asocian a bajo riesgo solar, cuando en muchas ocasiones es todo lo contrario.
Sigue un horario regular
Es recomendable establecer, en la medida de lo posible, un horario regular para exponerte al sol y ayudar con ello a controlar tu psoriasis. Esto ayuda a que tu piel se acostumbre gradualmente y evita exposiciones excesivas en un corto período de tiempo. Consulta con tu médico o dermatólogo para determinar el mejor horario para ti, considerando tus necesidades y el clima local.
Mantén la piel hidratada
Después de tomas el sol es importante hidratar adecuadamente la piel. Aplica una crema hidratante suave y no irritante. Esto puede ayudar a prevenir la sequedad y aliviar los síntomas asociados con la psoriasis.
Consulta a tu dermatólogo
Cada persona y cada caso de psoriasis son únicos. Antes de comenzar la helioterapia o tratamiento de la psoriasis con la luz solar, es recomendable que le preguntes a tu dermatólogo especialista en psoriasis; e igualmente es conveniente que le comentes cómo están siendo los resultados una vez te expongas, para que a partir de ahí pueda darte indicaciones más ajustadas a tu caso.
Te invito a compartir este artículo sobre el tratamiento de la psoriasis con luz solar o helioterapia con aquellas personas a las que entiendas que le pueda interesar.
Referencias
1. Bergqvist C, Ezzedine K. Vitamin D and the skin: what should a dermatologist know? G Ital Dermatol Venereol. 2019 Dec;154(6):669-680. doi: 10.23736/S0392-0488.19.06433-2. Epub 2019 Jul 12. PMID: 31302984.
2. Charoenngam N, Holick MF. Immunologic Effects of Vitamin D on Human Health and Disease. Nutrients. 2020 Jul 15;12(7):2097. doi: 10.3390/nu12072097. PMID: 32679784; PMCID: PMC7400911.
3. Barrea L, Savanelli MC, Di Somma C, Napolitano M, Megna M, Colao A, Savastano S. Vitamin D and its role in psoriasis: An overview of the dermatologist and nutritionist. Rev Endocr Metab Disord. 2017 Jun;18(2):195-205. doi: 10.1007/s11154-017-9411-6. PMID: 28176237; PMCID: PMC5486909.
4. Kechichian E, Ezzedine K. Vitamin D and the Skin: An Update for Dermatologists. Am J Clin Dermatol. 2018 Apr;19(2):223-235. doi: 10.1007/s40257-017-0323-8. PMID: 28994020.