En este artículo explico la relación entre el estrés y la psoriasis, cómo el manejo efectivo del estrés puede ayudar a controlar los síntomas de esta enfermedad de la piel y algunos consejos específicos para lograrlo.
Aunque es cierto que en la consulta del día a día muchos pacientes aprecian una relación clara entre el estrés y los brotes de psoriasis, a nivel científico los estudios que se han realizado arrojan resultados contradictorios al respecto.
En cualquier caso, sí que existe evidencia de los beneficios que pueden obtener los pacientes con psoriasis mediante el trabajo del estrés y la ansiedad. Es por ello que en mi consulta me gusta abordar estos aspectos con los pacientes y es una alegría ver los beneficios obtenidos.
Cómo se relacionan
El estrés es una respuesta natural del cuerpo a situaciones desafiantes o demandantes. Cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes, el cuerpo libera hormonas del estrés, como el cortisol, que pueden tener efectos profundos en el sistema inmunológico y desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo. En el caso de las personas con psoriasis, esta respuesta inflamatoria puede desencadenar brotes o empeorar los síntomas existentes.
La respuesta inflamatoria asociada con el estrés puede provocar un aumento de la inflamación en las placas de psoriasis, lo que resulta en un enrojecimiento, descamación y picazón más pronunciados. Además, el estrés también puede alterar la función de las células inmunológicas, aumentando aún más la respuesta inflamatoria en la piel.
El círculo vicioso del estrés y la psoriasis
La relación entre el estrés y la psoriasis puede convertirse en un círculo vicioso. La psoriasis en sí misma puede ser una fuente de estrés emocional y preocupación debido a la apariencia de las lesiones en la piel, el malestar físico asociado y las limitaciones en las actividades diarias. A su vez, el estrés emocional causado por la psoriasis puede desencadenar y exacerbar los síntomas de la enfermedad.
Esto es algo que con frecuencia observo en consulta. Por ello soy partidario de dar todas las explicaciones necesarias y explicar la gran variedad de tratamientos médicos que existen en la actualidad para tener la psoriasis totalmente controlada en la mayoría de los casos.
Consejos para manejar el estrés frente a la psoriasis
Debido al impacto que tiene en la psoriasis, el manejo efectivo del estrés puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con psoriasis. A continuación indico algunos de los consejos que pueden ser más útiles:
Técnicas de relajación
Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga puede ayudar a reducir el estrés y promover la sensación de calma y bienestar.
Ejercicio físico
Practicar ejercicio físico regularmente no solo tiene beneficios para la salud general, sino que también puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Sin olvidar que puede ser muy útil para minimizar los riesgos de patologías asociadas a la psoriasis como el síndrome metabólico o los problemas cardiovasculares. Elige actividades que disfrutes y puedas incorporar a tu rutina diaria.
Ayuda psicológica
Si sufres estrés o ansiedad de manera continuada o excesiva acudir a un psicólogo especializado podría resultarte de grande ayuda.